viernes, 30 de abril de 2010

¿Sere raro?


El otro día al platicar con mi novia me preguntó si ella era una persona rara, cosa que en verdad me causó mucha risa en el momento, pero le conteste con toda sinceridad.

“Yo soy de la idea de que todos somos únicos y diferentes, y no hay nada que te diga cómo es una persona normal o alguien ejemplar porque no existe. Nadie puede ser perfecto como para parecer perfectamente normal ante los demás en todos los aspectos, siempre encontramos defectos y anomalías en los demás, y al vernos a nosotros mismos todo parece normal y ejemplar, ya que son tus gustos, manías, modos, etc. De hacer las cosas. Muchas personas dicen que soy raro, porque traigo mi USB y las llaves de mi casa colgadas en un collar, para mí se me hace lo más cómodo y práctico, ya que soy muy despistado y siempre acabo perdiendo las llaves, y así se bajan las probabilidades de perderlas, de no traerlas conmigo, o simplemente no encontrarlas cuando las necesito.”

Y al profundizar más en el tema me di cuenta que si la gente no fuera así no habría inventos, ni innovaciones. Ya todo estaría hecho, ya que algo nuevo no es algo normal porque va contra la rutina cotidiana. Todos los innovadores han sido personas que en su tiempo parecieron y se los consideraron como locos. Pero al pasar del tiempo son considerados genios y revolucionarios, debido a que sus locuras se convirtieron en aportaciones importantes para el desarrollo humano en algún aspecto en particular. Detrás de un genio siempre hubo un loco o un raro. Al presentarnos algo nuevo, lo relacionamos con raro, porque no estamos acostumbrados a ese cambio de situaciones.

“No existe ningún gran genio sin un toque de demencia”- Lucio Anneo Séneca (Filósofo latino).

miércoles, 28 de abril de 2010

Encuentro con un SUPER HEROE!


Uno se imagina que los super héroes son como los que salen en televisión, libros o historietas ya que nos han hecho creer que son aquellos que tienen super poderes como volar, aventar lumbre, correr a la velocidad de la luz, etc. Y nada más viven en las historietas, y son producto de nuestra imaginación, pero yo he descubierto que los super héroes sí existen y habitan entre nosotros, aunque en verdad son pocos y muchas veces no nos damos cuenta que están a nuestro lado, incluso nosotros mismos podemos ser uno de ellos.



Al pensar en super héroes uno cree que es alguien con un cuerpo atlético, una vida ejemplar en todos los sentidos y con cosas que ningún humano normal físicamente puede llegar a realizar. Yo hace poco tuve contacto con un super héroe y aunque lo he conocido toda mi vida y sabía que no era una persona común y corriente, no lo veía como un super héroe, pero al saber más de su vida y algunos detalles me di cuenta que él es uno de verdad.


Para mí la palabra super héroe significa aquella persona que da todo por los demás, pero no nada más da sin recibir nada a cambio, sino que también ayuda a la persona para que salga de su problema y ayuda para que no vuelvan a cometer el mismo error. No nada más tapa un hoyo con arena que en cualquier momento puede ser vuelto a destapar de un momento a otro.


Les contaré de mi super héroe. Él es una persona de la tercera edad, con un cuerpo nada atlético ya que su único deporte que practica y del cual es fanático es el domino, (ya que él lo considera como deporte), además es alguien con quien he compartido viajes, aventuras, domino, problemas, etc. Y siempre ha estado cuando se le ha necesitado y mucha gente ha abusado de él, pero él sigue sin perder la fe en las personas pensando que pueden llegar a cambiar en algún momento.


Desde hace tiempo he provocado un problema personal, el cual, con el tiempo empezó a crecer hasta que llegó a un momento que ya no podía controlarlo, así que acudí a él por ayuda, esperando a que me ayudara a salir del problema y haciéndome regresarle el favor. Pero no fue así; me ayudó regalándome el favor, y es que además él sabe que para mí no hay pertenencia más valiosa e importante que una persona puede tener: su palabra, su prestigio y el honor.


Así que me hizo prometerle que iba a cambiar mi manera de vida en este aspecto para no volver a caer, lo cual es un compromiso con mayor importancia para mí, ya que un favor de una u otra manera lo puedes solucionar y conseguir de otro lado para pagarle el favor, pero aquí nada mas hay una sola manera de solucionarlo y esta es mediante mis actos. Y esto no lo hace por molestarme, sino al contrario, lo hace para que cambie y sea mejor persona, ya que cualquiera puede regalar, pero no nada más es regalar, sino asegurarte de que va a servir a futuro su ayuda.



“Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida." -Proverbio chino.

jueves, 22 de abril de 2010

Lo que somos...


En cuanto me levante en la mañana de mi cumpleaños numero 22 me puse a reflexionar sobre quién soy, lo que hago y lo que quiero ser. Me di cuenta que nada es por coincidencia, de que todas las cosas que hacemos en esta vida, desde los pequeños detalles hasta las cosas mas importantes van diseñando nuestro camino.

Hay varias frases que me gustan acerca de este tema: 1.- "Para entender el presente hay que estudiar el pasado, y para mejorar el futuro hay que aprender del pasado y aplicarlo al presente" y; 2.- "La diferencia entre quien eres y quien quieres ser se encuentra en lo que haces". Al reflexionar sinceramente sobre el tema me di cuenta de que no he logrado lo que he querido debido a mi actitud. Echándole la culpa a factores externos que de alguna u otra manera sí afectaron pero no de tal manera como para rendirme y dejar de luchar por lo que quería.

Platicando de esto con un muy amigo mío, me dijo algo muy sabio: "Cuando encuentres algo que en verdad te facine no lo vas a soltar por nada". Creo que tiene razon, pero lo que cuesta trabajo es encontrar eso que te apasione, y entra la incógnita de ¿Qué pasará si no lo encuentras? Por lo que me hizo reflexionar, y quedé en la conclusión de que las cosas que hagas aunque no sea lo que te apasione, hazla como si de verdad te apasionara, aunque no sea sencillo hacerlo. Por mientras seguir buscando eso que te apasiona en verdad!!

La enfermedad de un ser amado


Es curioso pero cuando algún ser amado nuestro sufre alguna enfermedad aunque no sea muy seria, muchas veces sufre más la gente que la rodea que quien padece la enfermedad. Mi madre en estos momentos está enfrentando cáncer de mama, lo cual no es nada fácil, pero debido a que está en muy buen tiempo y está apenas brotando el cáncer no hay mucho riesgo en la operación.

Pero aún sabiendo esto; a mi mamá sé que le está costando mucho trabajo enfrentarse a la idea y a la operación (al igual que todos en casa), pero aunque no parezca lógico el que más está sufriendo en estos momentos es mi padre.

Al principio como que no caía el "20" de cómo alguien que no está atravesando la enfermedad directamente está más afectado que quién tiene la enfermedad y esto me hizo reflexionar y ver un poco en el pasado de mis experiencias propias, ya que he sufrido muchos accidentes de fracturas de huesos, esguinces, entre otras. Cuando estas pasaban yo me sentía bien, digo con el yeso, la fedula o lo que me curara, pero de ánimo yo estaba normal y mis padres sufrían al verme así. Hoy al meditar esto me di cuenta de que la enfermedad ajena de un ser amado te hace de algún modo ser egocentrista ya que más que el dolor que te causa ver a un ser amado, te preocupa más el qué pasaría si esta persona ya no pudiera estar más a tu lado o que no vuelva a ser la misma y eso es lo que más cuesta trabajo afrontar y sobrellevar.

Uno se acostumbra a una vida y se aferra a ella pero le da miedo la incógnita que pueda llegar a cambiar tu rutina y aunque todo mundo te dice que no hay problema, que todo va a estar bien, se te hace difícil aceptarlo y creerlo. Sabes que algo está pasando y puede cambiar tu vida. Sientes como si te estuvieran robando parte de tí, una parte que es irremplazable y sabes que si te la quitan nunca vas a volver a ser el mismo.

Cuando nos gusta algo, nos aferramos a eso y dejamos de pensar en qué pasara si esto cambiara de un día al otro y nos enfocamos solamente en el momento y hacemos nuestra planeación de nuestra vida junto aquellas personas a quienes amamos.

Algo Nuevo


¿Cuántas veces no hemos presenciado una cosa magnifica y no le ponemos atención por estar pensado en otra cosa y la dejamos pasar? Todo el tiempo estamos pensando en algo que va a pasar, que pasó, alguna solución, etc. Y más en estos tiempos que todo el tiempo necesitamos estar conectados, informados, y de más. Pero ¿Hace cuánto no te regalas una tarde, desconectándote del mundo exterior, de la chamba, la escuela, la familia, etc.? Cada vez es más difícil, vivimos más acelerados y todo está al alcance de tu mano.

Hace tiempo estaba exhausto de la chamba, escuela, familia, fiestas y demás que ya no sabía ni qué hacer para despejarme, así que tome un camión y sin más me fui a Morelia solo. Cuando llegué sentí una libertad y una tranquilidad que en pocas veces en mi vida he sentido. Sin presiones de compromisos ni nadie que me presionara, horarios, etc. Era mío ese fin de semana y nada más. Nunca antes lo había hecho, llegar a un hostel para alojarme solo, además de que pedí cuarto comunal, compartiéndolo con unos paisanos que no conocía, en una ciudad que lo único que conocía era un antro donde pasé una noche tremenda meses antes y donde conocía a un cuate y una amiga.

Puede parecer raro, pero ha sido de los mejores fines de semana que he tenido, de repente comencé a disfrutar cada momento poniéndole atención a mi alrededor y cada vez que volteaba la mirada a un lado, algo me causaba curiosidad y asombro, y no era por estar en Morelia o donde estuviera, lo que pasaba es que había dejado de ver las cosas detenidamente. Sin tomarme el tiempo de observarlas y asombrarme de éstas.

Muchas veces veo a los niños que se divierten y se asombran de las cosas más sencillas y absurda, ya sean burbujas, globos, etc. No no comprendo cómo puede una cosa tan sencilla y absurda ser tan genial, y es cuando me doy cuenta que el absurdo soy yo, y que deje de asombrarme de la vida, preocupándome y enfocándome en otras cosas dejando de disfrutar cada momento.

Cada vez estoy más convencido de que todos tenemos guardado el niño que algún día fuimos o quisimos ser, algunos muy pero muy guardado y otros más a la superficie, que en cualquier momento sale a relucir con alguna cosa absurda, boba, inocente o que sé yo, pero dejando ser ese niño. Veo a mi abuelo a sus 77 años y me impresiona que de vez en cuando hace unos comentarios o alguna cosa que te sorprende, que hasta llegué a decir: mi abuelo es mas inmaduro que mis cuates al igual que su hermano de 75 años, te sorprenden y te das cuenta que “los hombres no dejan de jugar cuando envejecen, si no que envejecen porque dejan de jugar.”